Shadow of the ICO
Si este blog lo leyera alguien, hace tiempo que me habrían criticado que solo hablo de consolas lametables como la Dreamcast, pero que no trato las que se llevan el mercado, principalmente la Sony Playstation 2, y la Xbox.
Razón no les falta, pero también se percatarán de que mis gustos no son muy comerciales.
Esto de los videojuegos es como las películas. Cuando vas a ver una peli de la Universal, o de la Warner, o de Dreamworks, ya más o menos te haces a la idea de que es un producto muy comercial. Y cuando vas a ver una peli que se ha llevado algún premio del festival de Sundace, ya sabes que será todo lo contrario. Y cada cosa tiene su publico.
Igual con las videoconsolas:
Los juegos de la Xbox generalmente son juegos de carreras de coches, y de disparos en primera persona.
Los juegos de la playstation2 también de coches, y muchos juegos de lucha-plataformas, y juegos de rol tipo Final Fantasy.
Y por mas titulos que tengan, todos son perfetamente clasificables dentro de dos o tres categarías genericas.
La originalidad brilla por su ausencia, y se suele delimitar a consolas de tercera fila, como en su día fue la Dreamcast, y ahora sería la Nintendo Game Cube y Nintendo DS, donde , para diferenciarse del resto, las productoras se la juegan a tipos de juegos más arriesgados.
Así, que, aunque a mí la consola Playstation 2 , reconozco que me ha traido momentos de gran entretenimiento, en muy raras ocasiones me ha sorprendido con titulos de gran originalidad.
Y en concreto dos, curiosamente, el primer juego que me compré para la PS2, y el último juego que me acabo de comprar.
Y como, no, los dos juegos del mismo autor: Fumito Ueda .

ICO fue uno de los primeros titulos para la PS2, y vendió minimas copias. No obstante lo cual, rápidamente se convirtió en titulo de culto.
¿lo ven?, igual que el cine.
Si lo pensamos friamente, ICO no es nada original, es un simple juego de plataformas, tipo TombRaider. Lo que lo diferencia es el cuidado artístico del juego, aspecto no muy cuidado habitualmente. Por eso no es juego del agrado de los más jovenes jugadores avidos de emociones fuertes. Es un juego tranquilo, con pocos monstruos, no muy dificil y de corta duración. Pero eso sí, artísticamente perfecto en todos los sentidos:
Razón no les falta, pero también se percatarán de que mis gustos no son muy comerciales.
Esto de los videojuegos es como las películas. Cuando vas a ver una peli de la Universal, o de la Warner, o de Dreamworks, ya más o menos te haces a la idea de que es un producto muy comercial. Y cuando vas a ver una peli que se ha llevado algún premio del festival de Sundace, ya sabes que será todo lo contrario. Y cada cosa tiene su publico.
Igual con las videoconsolas:
Los juegos de la Xbox generalmente son juegos de carreras de coches, y de disparos en primera persona.
Los juegos de la playstation2 también de coches, y muchos juegos de lucha-plataformas, y juegos de rol tipo Final Fantasy.
Y por mas titulos que tengan, todos son perfetamente clasificables dentro de dos o tres categarías genericas.
La originalidad brilla por su ausencia, y se suele delimitar a consolas de tercera fila, como en su día fue la Dreamcast, y ahora sería la Nintendo Game Cube y Nintendo DS, donde , para diferenciarse del resto, las productoras se la juegan a tipos de juegos más arriesgados.
Así, que, aunque a mí la consola Playstation 2 , reconozco que me ha traido momentos de gran entretenimiento, en muy raras ocasiones me ha sorprendido con titulos de gran originalidad.
Y en concreto dos, curiosamente, el primer juego que me compré para la PS2, y el último juego que me acabo de comprar.
Y como, no, los dos juegos del mismo autor: Fumito Ueda .


ICO fue uno de los primeros titulos para la PS2, y vendió minimas copias. No obstante lo cual, rápidamente se convirtió en titulo de culto.
¿lo ven?, igual que el cine.
Si lo pensamos friamente, ICO no es nada original, es un simple juego de plataformas, tipo TombRaider. Lo que lo diferencia es el cuidado artístico del juego, aspecto no muy cuidado habitualmente. Por eso no es juego del agrado de los más jovenes jugadores avidos de emociones fuertes. Es un juego tranquilo, con pocos monstruos, no muy dificil y de corta duración. Pero eso sí, artísticamente perfecto en todos los sentidos:
<< Home